Un estudio realizado en el Reino Unido por investigadores del Queen Elizabeth Hospital Foundation Trust y la Universidad de East Anglia vinculó la deficiencia en vitamina D con las muertes en Europa por coronavirus .
Se trata de los resultados preliminares del estudio El rol de la vitamina D en la prevención de la mortalidad por enfermedad de coronavirus 2019 que aportaría un nuevo dato para terminar de entender el virus . De esta manera, los científicos británicos dieron un importante paso en la evaluación de factores de riesgo de la enfermedad que se convirtió en pandemia en marzo de 2020.
El dato -que cabe destacar que aún no fue validado por la comunidad científica- surge del cruce entre lo niveles promedio de vitamina D en cada uno de los países europeos, con su tasa de mortalidad relativa por el covid-19. Con esta prueba estadística sencilla se demostró que existía una relación entre ambas cifras, y que aquellos países con mejores niveles de vitamina D promedio registraron la menor cantidad de muertes por el virus.
«El grupo de población más vulnerable para covid-19 también es el que tiene el mayor déficit de vitamina D», sostienen Petre Cristian Ilie , Simina Stefanescu y Lee Smith , autores del informe. Estas afirmaciones van en línea con otros estudios realizados previamente en los que se sostiene que saludables niveles de vitamina D pueden colaborar para reducir el riesgo de infecciones respiratorias .